viernes, 15 de abril de 2016


“El 60% de acciones de los grandes grupos de Ecuador está en Panamá”



“El 60% de acciones de los grandes grupos de Ecuador está en Panamá”

Quito (Pichincha).-Leonardo Orlando, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), en una entrevista con El Telégrafo, dijo que el 60% de los accionistas ecuatorianos domiciliados en paraísos fiscales está en Panamá.
¿Qué territorio, jurisdicción o estado independiente puede ser considerado como un paraíso fiscal?  El SRI ha actualizado recientemente su lista y hay 87 países y jurisdicciones considerados paraísos fiscales o regímenes fiscales preferentes, con jurisdicciones de menor imposición. La norma general establece que cualquier otro territorio, jurisdicción o régimen fiscal que tenga una tarifa impositiva del Impuesto a la Renta (IR) inferior al 60% de la vigente en el Ecuador por el mismo concepto, sería considerado para efectos fiscales un régimen fiscal preferente.
¿Cuántos grupos económicos o sociedades ecuatorianas tienen participación accionaria domiciliada en paraísos fiscales?
Han sido identificados 125 grandes grupos económicos en el país, de los cuales 318 sociedades locales tienen accionistas en paraísos fiscales y 9 empresas están dentro de los grandes contribuyentes que no forman parte de un grupo económico. Los grandes contribuyentes están en la categoría que cumple otros parámetros de ingresos, activos y patrimonio y que tienen un seguimiento permanente en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones, debido a su trascendencia económica, pero no todos conforman un grupo económico. De las demás sociedades que no corresponden a los principales grupos económicos, ni a los grandes contribuyentes, tenemos 1.351.
¿A qué sectores económicos pertenecen estas sociedades?
Principalmente se dedican al sector exportador e importador.
¿De cuánto estamos hablando en términos monetarios?
De las sociedades y accionistas de los grupos económicos que están domiciliados en paraísos fiscales estamos hablando de unos 2.400 millones de dólares, lo cual es motivo de gran atención por las relaciones económicas y transacciones que puede haber entre la empresa ecuatoriana y los accionistas relacionados a regímenes preferentes, tanto de importación como de exportación y servicios. Desde el año pasado está vigente una norma que establece que la tarifa del Impuesto a la Renta (IR) de sociedades que tengan accionistas en paraísos fiscales es del 25% en proporción de esa participación.
¿Se ha determinado un ranking de los recurrentes entre las sociedades ecuatorianas?
Sí, tenemos un ranking por país y Panamá representa al 2014 el 60% del capital accionario de los 125 grupos económicos más grandes de Ecuador que tienen sus accionistas domiciliados en los paraísos fiscales. Hay otros países como Antigua y Barbuda, Aruba, Belice, Bermudas, Islas Caimán, Trinidad y Tobago, y la República de Seychelles, la cual está identificada dentro de los ‘Panamá Papers’ como uno de los paraísos tributarios más utilizados por el estudio jurídico, Mossack Fonseca./GFS/El Ciudadano.
http://www.elciudadano.gob.ec/el-60-de-acciones-de-los-grandes-grupos-de-ecuador-esta-en-panama/